El auge de las remesas en Colombia y su impacto económico
Publicada en Corrillos el 9 de septiembre de 2025

Por primera vez en la historia reciente, las remesas enviadas por colombianos en el exterior han superado el valor de las exportaciones petroleras del país. Este hito, reportado por El País en septiembre de 2025, marca un punto de inflexión en la estructura económica nacional y plantea interrogantes sobre la sostenibilidad, los riesgos y las oportunidades que este fenómeno representa para Colombia.
Entre enero y julio de 2025, los giros internacionales hacia Colombia alcanzaron los 7.566 millones de dólares, mientras que las exportaciones de hidrocarburos se ubicaron en 6.491 millones de dólares. Este cambio no solo refleja una transformación en las fuentes de ingreso externo, sino también una creciente dependencia de los flujos migratorios y del trabajo de los colombianos en el extranjero.
Diversificación: la clave para la resiliencia
Ante este panorama, expertos como Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, insisten en la necesidad de diversificar la economía colombiana y consolidar nuevos mercados de exportación. La dependencia excesiva de sectores volátiles —como el petróleo o las remesas— puede dejar al país vulnerable ante shocks externos.
La apuesta por sectores como la agroindustria, el turismo sostenible, la tecnología y los servicios digitales podría ofrecer una vía más estable y menos expuesta a factores geopolíticos.
Haga clic aquí para ver la noticia completa.