La Junta del Banco de la República se mantiene en su posición
Publicada en La Silla Vacia el 30 de septiembre de 2025

En Sabaneta, municipio vecino de Medellín, hay una calle tan empinada que el pasatiempo en las redes, con meme y todo, es apostar a si sube o no sube el automotor que empieza la cuesta. Muchos de ellos lo logran, pero otros se quedan a medio camino agotados por el esfuerzo. Ahora, las apuestas de los expertos son si la Junta del Banco de la República baja o no baja la tasa de intervención. Las apuestas se inclinan por la segunda opción.
En la última reunión de julio pasado, la Junta del Banco dejó la tasa de interés de intervención sin modificaciones en 9.25%, aunque el consenso apostaba por una disminución por lo menos de 25 pb. La Junta nos dejó a todos con los crespos hechos.
...
Los pronósticos están dados: “Tanto la Encuesta Mensual de Expectativas Económicas del Banco de la República como la Encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo coinciden en señalar que en septiembre el Emisor no modificará la tasa.” (elcolombiano.com, agosto 30-25), dado que la inflación va a en alza, lejos de la meta objetivo.
Pero dada la caída de la tasa de crecimiento del PIB al 2.1% interanual en el segundo trimestre de 2025 (larepublica.co, agosto 15-25), por debajo del 2.7%, las expectativas del crecimiento del PIB para 2025 se calculan entre 2.5% (FMI) y 2.6% (Cibest). Sin embargo, según el Dane (julio 2025), el Índice de Seguimiento de la Economía (ISE), “que mide la evolución de la actividad real de la economía a corto plazo”, ayuda al optimismo, puesto que en “el mes de julio tuvo una tasa de “crecimiento de 4,33%”, mientras el índice ajustado por “efecto estacional y calendario, representó un crecimiento de 4,14%” respecto al mismo mes. Este comportamiento del ISE supera las expectativas del mercado, según Luis Fernando Mejía (sep 18-25), director de Fedesarrollo.
Haga clic aquí para ver la noticia completa.