Noticias

Nuevo conflicto entre Petro y el Congreso por expedir, o no, el Presupuesto 2026 vía decreto

Publicada en Bloomberg Línea el 23 de septiembre de 2025

El legislativo tiene hasta el próximo 20 de octubre para aprobar el Presupuesto 2026, de lo contrario, el Gobierno tiene luz verde para expedirlo vía decreto.

El Congreso de la República tiene menos de un mes para aprobar el Presupuesto para 2026, que contempla recursos por COP$556,7 billones. De no hacerlo, repetirá la historia de 2024 y saldrá por decreto.

“Se trata de otra disputa entre un gobierno que no es estructurado y que no hace una planeación rigurosa de aspectos tan fundamentales como el Presupuesto y un Congreso indispuesto y que no está preparado para discutir porque está en campaña y porque, independientemente de lo que presente el Ejecutivo, hoy ya hay una relación rota", dijo Carlos Arias, doctor en Psicología Política de la Universidad Católica de Colombia y gerente de la firma Estrategia & Poder.

No será una tarea fácil para el legislativo porque todavía no tiene una ponencia del proyecto presentado por el Gobierno de Petro. El plazo para aprobar y/o negar dicha ponencia vence en tres días, el próximo jueves 25 de septiembre.

En este caso, si la ponencia se redacta, es positiva, y se aprueba, pasaría en primer debate y podría avanzar. En ese caso, el legislativo tiene menos de un mes, hasta el próximo 20 de octubre, para terminar el trámite y aprobarlo.

Presupuesto y déficit fiscal

El presupuesto presentado por el Gobierno para aprobación del Congreso, por COP$557 billones, equivale al 28,8% del PIB, el segundo más alto en la historia, sólo superado por el de 2024 (29,5% del PIB).

Esto implica un crecimiento del 9% frente al Presupuesto de 2025 (COP$511 billones), más del doble de la inflación esperada para 2026 (3,9%).

“Ante la delicada situación fiscal, es fundamental discutir un presupuesto más austero, que evite repetir los problemas de los últimos años: un recaudo insuficiente para financiar el gasto y crecientes tensiones de liquidez en la caja del Gobierno”, expresó al respecto Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, un centro de pensamiento.”…

Haga clic aquí para ver la noticia completa. 

 

Calendario

Conozca las fechas de publicación de nuestras encuestas de opinión empresarial, del consumidor y financiera.

Cerrar

Fedesarrollo

Somos un centro independiente de investigación económica y social. Apoyamos el desarrollo de Colombia generando conocimiento y propuestas de política pública.

Nuestras redes

Boletín

¿Desea recibir información de Fedesarrollo en su correo? Suscríbase a nuestro boletín.

Suscribirse