¿El recorte del monto del Presupuesto soluciona la 'grave' situación fiscal que atraviesa el país? Análisis
Publicada en El Tiempo el 27 de septiembre de 2025

El acuerdo logrado esta semana entre el Congreso y el Gobierno para bajar el monto del Presupuesto General de la Nación del 2026 en 10 billones de pesos aleja, de momento, su aprobación vía decreto e implica la necesidad de sacar adelante una reforma tributaria, pero menos ambiciosa.
Tras acoger la ponencia alternativa de la representante Olga Lucía Velásquez, de la Alianza Verde, la cual contó con el aval del Ministerio de Hacienda, las Comisiones Económicas del Congreso aprobaron en primer debate –el segundo deberá aprobarse hasta el 20 de octubre–el proyecto por 546,9 billones de pesos.
¿Recorte insuficiente?
Si bien los expertos consideran que reducir el monto del presupuesto del 2026 es una buena señal en medio de la difícil situación fiscal que atraviesa el país, con altos niveles de déficit y deuda, aseguran que el recorte debe ser mayor.
Para Luis Fernando Mejía, director del centro de pensamiento Fedesarrollo, es “insuficiente”, pues debería ser al menos equivalente al tamaño de la ley de financiamiento, es decir, de 26,3 billones de pesos, con lo cual el presupuesto tendría un crecimiento de 4 por ciento frente a los 511 billones de pesos anunciados inicialmente para este año.
Haga clic aquí para ver la noticia completa.