Salario mínimo 2026: un pulso decisivo entre la técnica económica y las expectativas sociales
Publicada en Diario Occidente el 25 de noviembre de 2025

La discusión por el salario mínimo para 2026 entra en una etapa crucial y llega acompañada de un choque de visiones.
De un lado, el Gobierno Nacional plantea un incremento del 11%, apostando por un ajuste significativo en el ingreso de los trabajadores.
Del otro, Fedesarrollo insiste en la necesidad de una cifra más moderada —entre 6% y 7%— para evitar que la economía vuelva a entrar en un ciclo de inflación alta.
El punto de partida es claro: hoy el salario mínimo es de $1.423.500, más $200.000 de auxilio de transporte. Con las propuestas sobre la mesa, el panorama sería:
Si sube 7%, el ingreso mínimo mensual alcanzaría $1.523.145, con un auxilio de transporte de $214.000, para un total de $1.737.145.
Si sube 11%, el salario sería $1.580.085 y el auxilio $222.000, sumando $1.802.085.
La diferencia, más allá de los números, es profunda: la decisión influirá en la inflación, el empleo, la formalidad laboral y el costo de operar para miles de empresas en el país.
Una negociación marcada por la prudencia económica
Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, ha sido enfático: el país proyecta una inflación del 5,1% para 2025 y una productividad prácticamente estancada, situada entre 0% y 1%.
Haga clic aquí para ver la noticia completa.