Cómo se compara punto por punto balance económico que hizo Gustavo Petro de sus 3 años de gobierno frente a datos oficiales y lo que ven expertos
Publicada en El Tiempo el 6 de agosto de 2025

El balance que presentó ayer el martes en la noche el presidente Gustavo Petro sobre sus tres años de gobierno no solo sorprendió sino que dejó algunas dudas, sobre todo en lo referente a los avances en ciertos sectores económicos y sociales, pues algunas de las cifras mencionadas por el mandatario en su alocución difieren de las estadísticas oficiales entregadas por entidades como el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane).
En su intervención de anoche, el Presidente de Colombia habló de los logros obtenidos por su administración en la reducción de la pobreza monetaria, las dificultades que ha tenido para avanzar en alcanzar mejores resultados en materia desigualdad, el aporte en esos frentes que se ha hecho con los incrementos salariales durante su gobierno.
Dijo, además, que la menor extracción de hidrocarburos se debe a la baja demanda internacional por estos insumos (petróleo y carbón), al tiempo que aseguró que el país tiene reservas de hidrocarburos hasta para un siglo, aunque reconoció que en gas natural reconoció que estas han bajado por lo que se debe acelerar la transición energética.
Para Luis Fernando Mejía, director del centro de estudios económicos Fedesarrollo, es cierto que ha habido avances en frentes como la reducción de la pobreza monetaria en 2022 y 2023, el aumento en la matrícula en educación superior y algunos programas de apoyo al agro, aunque en buena parte obedecen a la inercia de políticas previas y a la recuperación pospandemia.
Pero el economista sostiene que, lo afirmado en salud es abiertamente falso: "el sistema atraviesa una crisis financiera y de gestión sin precedentes. Además, el promedio de crecimiento económico del trienio 2023‑2025 será el más bajo en lo corrido del siglo, reflejo de la fuerte caída en la inversión y de un preocupante deterioro fiscal que amenaza la sostenibilidad de los avances sociales", precisa.
Haga clic aquí para ver la noticia completa.