El próximo presidente deberá emplearse a fondo para que el país se recupere fiscalmente
Publicada en El Heraldo el 9 de agosto de 2025
Han pasado tres años del gobierno de Gustavo Petro y las críticas hacia su gestión en el ámbito económico se incrementan, especialmente ante la baja ejecución que se tiene desde el Gobierno, la disminución en la confianza de agencias calificadoras de riesgo, el aumento del gasto público hasta la suspensión de la regla fiscal (esta última fuertemente criticada por expertos, ya que no hubo justificación alguna para suspenderla).
Ahora bien, con un margen de maniobra cada vez más estrecho y bajo la lupa de gremios, analistas y calificadoras de riesgo, el Gobierno nacional afronta una serie de retos críticos para no terminar su periodo con el déficit fiscal más alto en más de un siglo.
Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, le expresó a EL HERALDO que el Gobierno ha fallado en contener el gasto, que ha crecido muy por encima de los ingresos, y en mejorar la eficiencia de su ejecución.
“A esto se suma la ausencia de un plan creíble de ajuste, lo que ha elevado el déficit fiscal a niveles históricos”, resaltó el director de Fedesarrollo.
Entre tanto, el centro de estudios económicos Anif, resaltó que Colombia presentó un crecimiento económico inferior al de sus pares durante 2023 y 2024, ya que aunque en los últimos meses se ha observado una recuperación, el nivel de actividad sigue rezagado frente al promedio regional y pese a que la brecha se viene cerrando, el balance del tercer año no es particularmente positivo en materia de expansión del Producto Interno Bruto (PIB).
Haga clic aquí para ver la noticia completa.
.