Noticias

Colombia: Mesa de salario mínimo 2026 inicia con Petro proponiendo 11% y Fedesarrollo 6–7%

Publicada en La Veintitrés el 16 de noviembre de 2025

La negociación del salario mínimo para 2026 en Colombia enfrenta desacuerdos entre el Gobierno, los empresarios y los sindicatos, con Fedesarrollo proponiendo un aumento de entre 6% y 7% y el presidente Gustavo Petro empujando un incremento del 11%. En la mesa de negociación participan actores clave como Fenalco, el Ministerio de Hacienda, el Banco de la República, el DANE, Fedesarrollo y la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, y la instalación de la mesa está prevista para el 1 de diciembre. Este debate se desarrolla en un contexto de inflación alta y persistente que exige equilibrar ingresos reales y costos laborales sin desbordar la inflación, un dilema que se observa con especial atención desde la redacción de La Veintitrés Manizales.

Entre las cifras que guían el debate, la inflación anual hasta octubre de 2025 fue de 5,51 por ciento; el Banco de la República proyecta un cierre de 2025 en torno al 5,1% y estima un 3,6% para diciembre de 2026. La tasa de interés de referencia se mantiene en 9,25%. El salario mínimo vigente es de 1.423.500 pesos sin auxilio de transporte, y la propuesta de Petro para 2026 es de aproximadamente 1.580.085 pesos, lo que representa un aumento del 11%. Fedesarrollo plantea un rango razonable de incremento entre 6% y 7%, mientras que, si se aplicara ese rango, el salario mínimo quedaría entre 1.516.228 y 1.525.000 pesos. Se estima que alrededor de 3,7 millones de trabajadores devengan salario mínimo al mes, según la CUT, y la productividad laboral preliminar se sitúa entre 0% y 1%, datos que el equipo técnico cita para evaluar impactos en la economía real.

Contexto, objetivos y riesgos en juego

«Efectivamente, la inflación había mostrado una tendencia descendente durante buena parte del año, pero en los últimos meses se ha estancado e, incluso, ha repuntado por cuatro meses consecutivos. Esto preocupa porque significa que el proceso de convergencia hacia la meta del Banco de la República, que es del 3%, está siendo más lento de lo previsto.» — Luis Fernando Mejía, director ejecutivo de Fedesarrollo.

Haga clic aquí para ver la noticia completa. 

 

 

Calendario

Conozca las fechas de publicación de nuestras encuestas de opinión empresarial, del consumidor y financiera.

Cerrar

Fedesarrollo

Somos un centro independiente de investigación económica y social. Apoyamos el desarrollo de Colombia generando conocimiento y propuestas de política pública.

Nuestras redes

Boletín

¿Desea recibir información de Fedesarrollo en su correo? Suscríbase a nuestro boletín.

Suscribirse