Noticias

Si el salario mínimo sube lo que quiere el Gobierno, inflación crecería 1,5% de más

Publicada en El Nuevo Siglo el 9 de noviembre de 2025

Hay preocupación por el aumento para 2026 debido al alto impacto que tendrá sobre todo en las microempresas y en la generación de empleo

Mientras el gobierno ya puso el listón en 11% para el incremento del salario mínimo para 2026, casi el doble de lo que puede marcar la inflación de este año que al parecer cerraría en 5,1%, las principales perjudicadas van a ser las microempresas, de acuerdo con lo estimado por analistas.

El incremento, que ya lo dio a conocer el ministro del Interior, Armando Benedetti, llegaría a los $1,8 millones con el auxilio de transporte incluido, debe empezar a negociarse desde el 1 de diciembre en la mesa de concertación laboral.

Sin embargo, con esa propuesta para los empresarios no podría haber concertación, toda vez, el impacto en la inflación y en los costos laborales.

Presiones en precios

El director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, dijo que “hay que tener en consideración que aumentos muy por encima de la inflación, que este año cerrará ligeramente por encima de 5%, pueden poner presiones importantes al alza en los precios, como está pasando este año”.

Agregó que Colombia completó cuatro meses consecutivos de estancamiento en la reducción de la inflación, situación que atribuyó al aumento del salario mínimo que se hizo este año.

Haga clic aquí para ver la noticia completa. 

 

Calendario

Conozca las fechas de publicación de nuestras encuestas de opinión empresarial, del consumidor y financiera.

Cerrar