Resumen Económico de la Semana del 29 de Septiembre al 03 de Octubre de 2025
Publicada en Al Poniente el 4 de octubre de 2025

La semana cerró con un incremento sustancial de la incertidumbre global tras el cierre parcial del gobierno de Estados Unidos, un hecho que no ocurría desde 2018 y que ha paralizado agencias claves, dejando sin datos oficiales a la Reserva Federal justo antes de su próxima decisión de tasas. La falta de consenso político entre republicanos y demócratas no solo evidencia la polarización institucional, sino que también amenaza con afectar el crecimiento del cuarto trimestre y la confianza empresarial.
En Europa, la economía mantiene una recuperación frágil sostenida en los servicios y el consumo interno, mientras la industria sigue rezagada. El BCE reafirmó su pausa monetaria con una inflación controlada, pero la tensión fiscal en Francia y el estancamiento británico subrayan la vulnerabilidad del bloque. Alemania muestra signos de estabilización, aunque persisten las brechas de productividad y cohesión territorial que reavivan debates estructurales.
En materia monetaria, la Junta del Banco de la República mantuvo su tasa de política en 9,25 %, al considerar que persisten riesgos inflacionarios derivados del aumento del salario mínimo y del déficit fiscal. La inflación total se ubicó en 5,1 % y la básica en 4,8 %, ambas por encima del rango meta. El banco señaló que la convergencia hacia el 3 % será más lenta, aunque la actividad económica mantiene un ritmo moderado con crecimiento del PIB de 2,5 % en el segundo trimestre. En paralelo, la autoridad monetaria confirmó la cancelación del acuerdo de Línea de Crédito Flexible (LCF) con el Fondo Monetario Internacional, decisión que pone fin a un instrumento que desde abril estaba suspendido. El FMI reconoció la fortaleza de las reservas internacionales —US$ 65.500 millones—, pero alertó sobre la pérdida de credibilidad fiscal y la suspensión de la regla fiscal hasta 2027. Analistas como Luis Fernando Mejía (Fedesarrollo) advirtieron que la decisión de cancelar la línea es un reconocimiento implícito del deterioro en el marco fiscal y un llamado urgente a restablecer la disciplina presupuestal.
Haga clic aquí para ver la noticia completa.