Rechazo general por propuesta de ‘15 x 1.000’ para las transacciones en Bre-B
Publicada en Portafolio el 23 de octubre de 2025

Luego de que el Ministerio de Hacienda y Crédito Público anunciara un proyecto de decreto que busca cobrar una retención en la fuente de 1,5% a los pagos realizados a través de Bre-B -el sistema de pagos inmediatos recientemente instaurado en el país por el Banco de la República-, varios economistas y expertos cuestionaron la iniciativa y advirtieron que encarecían las operaciones.
Si bien no se está creando un nuevo impuesto para las transacciones digitales, ya que lo que busca la propuesta es realizar una retención en la fuente a transacciones que se hacen por ventas de bienes o servicios, como ya ocurre en otras operaciones, hay quienes aseguran que la iniciativa va en contravía de la inclusión financiera y de la formalización de la economía.
Para los expertos, este pago anticipado de impuestos, que se implementaría a comercios, frena los avances digitales que está desarrollando Colombia desde hace unos años.
"Chimbo Minhacienda. Dejen despegar, masificar y consolidar a Bre-B. ¡No es para que pague impuestos cada transacción! No lleva ni 3 meses, ¿El objetivo es mejorar servicio para ciudadanos, bancarizar para construir historial que de acceso a crédito, disminuir efectivo método de fácil lavado…o gravarlo para recaudo?", cuestionó la senadora Angélica Lozano, tras conocer la iniciativa.
Por su parte, Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, dijo que "gravar las transacciones digitales con una retención del 15 por mil va en contravía de la inclusión financiera y de la formalización de la economía. Este tipo de medidas desincentiva el uso de medios electrónicos, fomenta el retorno al efectivo y encarece las operaciones para hogares y pequeños negocios, justo cuando el país necesita avanzar hacia una economía más digital y eficiente. Muy mala idea, de la cual el ministerio debe desistir".
Haga clic aquí para ver la noticia completa.