Noticias

Fedesarrollo advirtió riesgos por aumento del presupuesto nacional: “Evite repetir los problemas de los últimos años”

Publicada en Infobae el 21 de agosto de 2025

El incremento del presupuesto para 2026, que duplica la inflación proyectada, plantea dudas sobre la capacidad de recaudo y la viabilidad de financiar el gasto público sin agravar los problemas de liquidez del Estado.

El monto presentado por el Gobierno de Colombia para el Presupuesto General de la Nación 2026, que asciende a $557 billones y equivale al 28,8% del PIB, ha generado inquietudes por su impacto fiscal y sostenibilidad.

El anuncio del proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026 ha provocado una serie de advertencias y críticas sobre el rumbo fiscal y económico del país.

La cifra presentada por el Ejecutivo, que debe ser discutida y aprobada por el Congreso, marca el que sería el segundo presupuesto más alto en la historia reciente de Colombia, solo por debajo del aprobado en 2024.

Así lo indicó Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, que alertó sobre las repercusiones de aumentar el monto presupuestal a ese nivel y sobre la necesidad de cautela ante el contexto fiscal que enfrenta Colombia.

Según expuso Mejía a través de su cuenta en X, el presupuesto elaborado por el Gobierno central representa el 28,8% del Producto Interno Bruto, cifra que duplica la expectativa de inflación proyectada para 2026, la cual se estima en un 3,9%.

Haga clic aquí para ver la noticia completa. 

 

Calendario

Conozca las fechas de publicación de nuestras encuestas de opinión empresarial, del consumidor y financiera.

Cerrar

Fedesarrollo

Somos un centro independiente de investigación económica y social. Apoyamos el desarrollo de Colombia generando conocimiento y propuestas de política pública.

Nuestras redes

Boletín

¿Desea recibir información de Fedesarrollo en su correo? Suscríbase a nuestro boletín.

Suscribirse