Noticias

Fedesarrollo advierte sobre el futuro de la reforma tributaria: “Le veo muy poca probabilidad”

Publicada en La FM el 2 de septiembre de 2025

Consideró “una muy mala idea” incluir IVA a las administraciones de conjuntos residenciales, dado que ya enfrentan incrementos en costos por la reforma laboral.

El director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, aseguró en entrevista con La FM que la propuesta de reforma tributaria presentada por el Gobierno tiene un nivel de ambición que “pareciera estar diseñada para que no se apruebe”. Según explicó, la iniciativa busca recaudar cerca del 1,6% del PIB, equivalente a 26,3 billones de pesos, en un contexto político preelectoral que limita su viabilidad.

¿Cuál es el impacto fiscal de la reforma tributaria?

Mejía señaló que el Gobierno, al publicar el Marco Fiscal de Mediano Plazo, reconoció la gravedad del déficit público. “Tenemos un problema muy de fondo, un déficit muy alto y tal vez insostenible”, afirmó. En su concepto, la solución debería ser doble: una reforma tributaria para aumentar ingresos y un recorte del gasto público. “El tamaño del Estado hoy no es sostenible, incluso con una nueva reforma”, advirtió, insistiendo en que la estrategia oficial recae únicamente en mayores impuestos a los contribuyentes.

El economista desglosó los pilares de la propuesta: IVA (4,5 billones), patrimonio (9,8 billones), renta de personas naturales y otros componentes que en conjunto sumarían los 26,3 billones planteados. Sin embargo, advirtió: “Parte de la estrategia del Gobierno es entrar con una reforma muy ambiciosa para negociar en el Congreso y terminar con una más pequeña”. Recordó que en 2024 una propuesta similar fue negada, y luego el presupuesto se expidió por decreto.

Haga clic aquí para ver la noticia completa. 

Haga clic aquí para ver la entrevista completa. 

 

 

Calendario

Conozca las fechas de publicación de nuestras encuestas de opinión empresarial, del consumidor y financiera.

Cerrar