Noticias

“DESPUÉS DE MÍ, EL DILUVIO”

Publicada en Cambio el 14 de septiembre de 2025

Esta inmortal frase del rey borbón Luis XV, citada por Juan Camilo Restrepo en iluminante pero preocupante artículo sobre la calamitosa crisis fiscal que dejará el gobierno de Gustavo Petro, debería alertarnos sobre los difíciles tiempos que se vienen. 

A la monarquía francesa el diluvio le cayó en forma de revolución y guillotina. Para la vapuleada democracia colombiana el temporal será más que todo económico (y, por consiguiente, social) y no faltarán políticos —de cualquier espectro— que se dedicarán a pescar en río revuelto. Sobre todo en época preelectoral. 

Son las situaciones de estrechez, recortes y apretadas de cinturón para todo el mundo (salvo para el gobierno que solo en 2025 aumentó la burocracia en 28 por ciento) las que más se prestan para el populismo y el oportunismo político. Todos explotan el malestar social —que lo hay— en función de sus ambiciones electorales. Llueven entonces consignas y promesas de toda índole para cautivar a una sociedad temerosa del futuro. Y es en estas situaciones donde los ciudadanos tendrían que discernir para reconocer cuáles son las figuras y propuestas serias.  

Parece iluso en unos comicios donde sobran candidatos y faltan ideas y por todos lados revolotean los consabidos “cazavotos” y “compravotos”. Pero así ha sido en esta, nuestra vieja democracia, que ha pasado por tantos sacudones. El sacudón del momento se llama Petro, que lo que quiere es un gran revolcón institucional. Ya no tiene gasolina para llevarlo a cabo, pero insistirá hasta el final y está empeñado en que se reelija su proyecto político. Muy improbable me parece y la pregunta es más bien cómo asimilará el país los costosos efectos de este gobierno.  Y cómo lidiará el que viene con la feroz oposición que le montará un expresidente que mantiene un apreciable caudal popular del 30 por ciento. 

Petro ha dicho que hay que “radicalizar el lenguaje” (“el discurso, no los hechos”, advirtió), lo que indica que su último año será uno de intensa campaña propagandística por todos los medios imaginables. La estrategia de comunicación del Gobierno se concentrará en la exaltación de los logros del primer presidente de izquierda y en una mayor exposición de su figura. Preparémonos, pues, para tener Petro hasta en la sopa. 

El problema viene de atrás, ciertamente. La crisis fiscal no se la inventó este presidente, pero su manejo de la misma ha complicado aún más el panorama.  Plan de ajuste no se ve y, según Mauricio Cárdenas, “lo que quiere el presidente es gastar para mejorar su favorabilidad”. Pese a la capacidad de aguante de la economía colombiana y a indicadores positivos en algunos sectores, el director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, advierte que “estamos ante la situación fiscal más grave del siglo XXI”.  Sencillamente “no hay plata” y el que llegue encontrará la olla raspada. 

Haga clic aquí para ver la noticia completa. 

 

Calendario

Conozca las fechas de publicación de nuestras encuestas de opinión empresarial, del consumidor y financiera.

Cerrar

Fedesarrollo

Somos un centro independiente de investigación económica y social. Apoyamos el desarrollo de Colombia generando conocimiento y propuestas de política pública.

Nuestras redes

Boletín

¿Desea recibir información de Fedesarrollo en su correo? Suscríbase a nuestro boletín.

Suscribirse