Noticias

Aumento del salario mínimo se mueve por cifra del DANE: nuevo dato obliga a los trabajadores a hacer cuentas para 2026

Publicada en Red + el 10 de noviembre de 2025

Una cifra del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) pone a pensar sobre el incremento del salario el siguiente año. Estos son los detalles.

Con las semanas contadas para el comienzo de las negociaciones del aumento del salario mínimo 2026 en Colombia, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) publicó este 10 de noviembre el dato de inflación o Índice de Precios al Consumir (IPC).

La cifra es importante porque el gobierno del presidente Petro les ha anticipado a los colombianos que el incremento del salario mínimo no podrá estar por debajo de la inflación anual. DANE revela inflación, clave para aumento de salario mínimo 2026.

En paralelo a las declaraciones del ministro de Hacienda, el ministro Armando Benedetti anticipó que el salario mínimo de 2026 puede aumentar un 11%, por lo que quedaría en $ 1'800.000. “Antes de que llegara este Gobierno, un obrero ganaba como mínimo $ 1'000.000 y ahora gana $ 1'600.000 y puede terminar este año ganado $ 1'800.000, casi que el doble”, expresó el ministro del Interior.

Esas palabras de Benedetti no han sido bien recibidas por expertos. En diálogo con RED+ NOTICIAS, Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, le hizo un llamado al Gobierno para que sea “prudente". “Este es un año preelectoral. El Gobierno está pensado en las elecciones, pero hay que tener un sentido de responsabilidad”, dijo al considerar que una alza desmedida impactaría en los costos de distintos productos y servicios. Por su parte, Jorge Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia, criticó que el Gobierno esté dando cifras sin que hayan iniciado las negociaciones: “Parece más un afán politiquero y populista para ganar adeptos”.

Haga clic aquí para ver la noticia completa. 

 

Calendario

Conozca las fechas de publicación de nuestras encuestas de opinión empresarial, del consumidor y financiera.

Cerrar