
Español
Encuentre en esta edición:
EDITORIAL: CARGA IMPOSITIVA SOBRE LOS SALARIOS
- Las proporciones del salario promedio que los trabajadores deben destinar al pago de impuestos sobre la renta personal y a contribuciones a la seguridad social a su cargo, son inferiores en Colombia que en el promedio de América Latina. A su vez, esas proporciones son mucho más bajas en Latinoamérica que en los países avanzados, miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
- La diferencia con los países de la OCDE obedece principalmente a que los trabajadores que devengan un salario promedio en América Latina no pagan impuesto de renta, mientras que en los países avanzados pagan un porcentaje considerable.
- La diferencia en cuanto al pago del impuesto de renta se explica en parte por la informalidad, las altas exenciones y deducciones, y los altos umbrales de ingreso a partir de los cuales se empieza a pagar impuestos en América Latina, en términos relativos al ingreso promedio. Estos elementos reflejan la debilidad del impuesto sobre la renta como instrumento de recaudo tributario en nuestra región y en particular en Colombia.
- El objetivo de este editorial es realizar un análisis sobre la carga impositiva por concepto de renta personal y contribuciones a la seguridad social en Colombia y compararla con la de otros países latinoamericanos y con la de países de la OCDE.
url destacado: