Español
Viernes, Septiembre 29, 2017
El pasado viernes 29 de septiembre Guillermo Perry, ecominista, Exministro de Hacienda y político colombiano junto con Fernando Barrios Aguirre, economista e investigador experto en temas de desarrollo económico y economía empresarial visitaron Fedesarrollo para presetar su investigación “Apoyo público a la innovación en la industria colombiana” en la que también trabajaron con Clemente Forero Pineda.
Objetivo:
Estimar el efecto del apoyo financiero estatal (tanto créditos como subsidios) sobre las actividades de innovación y sus resultados:
- Sobre el nivel de los recursos privados, propios y de crédito, que se destinan a a la innovación (crowding in or crowding out);
- Sobre los resultados de innovación:
- Productos y servicios nuevos o mejorados para la firma o para el mercado doméstico o internacional.
- Procesos nuevos o mejorados.
Contenido:
- Resultados tentativos.
- Resultados tentativos: Aparente reforzamiento positivo.
- Justificación de la financiación pública para la innovación.
- Instrumentos para mitigar estas fallas de mercado.
- Estos instrumentos tienen Trade-offs
- La importancia del trabajo empírico en este campo.
- Estudios previos.
- Estudios previos: Metodología.
- Estudios previos en América Latina.
- ¿En qué nos diferenciamos de los estudios previos?
- Metodología usada.
- Aplicación del PSM.
- Empresas de la base completa por fuente de financiación de la innovación. - Primer paso del Análisis.
- Probabilidad de recibir apoyo estatal (Tratadas vs. No tratadas).
- Segundo paso del análisis: Calculamos el ATT – Efecto Promedio del Tratamiento en los Tratados. Bootstrapping (Remuestreo).
- ATT otros tipos de innovación.
- Comparación de los efectos de las 3 fuentes de financiación de la innovación.
- Crowding-in o crowding-out?
- La comparación entre subsidios y créditos estatales
- Análisis de Panel.
- Pooled PSM Recursos Propios.
- Sequential PSM.
- Síntesis de resultados.
- Implicaciones de política.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 1011.48 KB |