
Español
- El 85,1% de los analistas considera que el Banco de la República mantendrá inalterada la tasa de intervención en su próxima reunión, mientras un 14,9% espera una reducción de 25 pbs.
- Los analistas revisaron a la baja su pronóstico de crecimiento para el cuarto trimestre de 2,0% a 1,9%. Por su parte, mantuvieron su estimativo de crecimiento del PIB para 2017 en 1,6% y ajustaron al alza su pronóstico de crecimiento para 2018 de 2,2% a 2,3%.
- Los encuestados prevén que la inflación en noviembre presentará nuevamente un incremento y se ubicará en 4,09%. Por su parte, las expectativas de inflación para el cierre de 2017 se ubicaron en 4,05%, ligeramente por debajo del registro del mes pasado y para 2018 se mantuvieron inalteradas en 3,50%.
- Las expectativas de los agentes sugieren que el dólar se ubicaría entre $3.000 y $3.100 durante los próximos tres meses.
- Disminuye de 81,1% a 52,2% el porcentaje de analistas que espera que la tasa de los TES 2024 se ubique por debajo de 6,4% en los próximos 3 meses.
- El porcentaje de encuestados que espera que el spread de la deuda colombiana aumente en los próximos tres meses aumenta a 68,1%.
- El crecimiento económico se mantiene como el factor más importante a la hora de invertir. Frente al mes pasado, las políticas monetaria y fiscal ganan relevancia y se ubican conjuntamente en la segunda posición.
- Aumenta la proporción de analistas que planea incrementar sus posiciones en acciones internacionales y deuda privada indexada al IPC.
- En noviembre, un 81,8% de analistas espera una valorización del COLCAP en los próximos tres meses. Este porcentaje es superior al del mes anterior (76,5%).
- La acción de Grupo Éxito se ubicó como la más atractiva dentro de las que componen el COLCAP. Le siguen las acciones de la Empresa de Energía de Bogotá (EEB), Preferencial Avianca Holdings (PAVH) y Canacol Energy (CNEC).
RESUMEN DE LAS EXPECTATIVAS MACROECONÓMICAS*
url destacado: