
Español
No. 178, febrero de 2020
- El porcentaje de analistas que espera que la tasa de interés de política monetaria se mantenga inalterada en el 2020 fue de 57,4%, el 27,9% espera un aumento de 25 pbs, mientras que el 4,9% espera un incremento de 50 pbs. El 8,2% de los analistas espera una reducción de 25 pbs y el 1,6% restante una disminución de 50 pbs.
- Los encuestados mantuvieron su pronóstico de crecimiento del PIB para 2019 y 2020 en 3,2% y 3,3%, respectivamente. El pronóstico de crecimiento para el cuarto trimestre de 2019 y el primer trimestre de 2020 se mantuvo inalterado en 3,3%.
- En febrero, los analistas esperan que la inflación anual se ubique en 3,68%. La expectativa de inflación para el cierre de 2020 disminuyó de 3,50% en la edición anterior a 3,39%.
- Para los próximos tres meses, los analistas esperan que la tasa de cambio se ubique entre $3.300 y $3.400.
- El porcentaje de analistas que considera que el spread de deuda aumentará en los próximos 3 meses fue 31,2%.
- Los factores externos fueron considerados como el aspecto más importante a la hora de invertir. El crecimiento económico y la política fiscal se ubicaron en el segundo y tercer lugar, respectivamente.
- Los administradores de portafolio incrementaron sus preferencias por deuda privada indexada al IBR, efectivo, fondos de capital privado, deuda privada tasa fija y TES tasa fija.
- En febrero, el porcentaje de analistas que espera que el COLCAP se valorice en los próximos tres meses se ubicó en 77,2%.
- La acción preferencial de Ecopetrol se ubicó como la más atractiva dentro de las que componen el COLCAP. Le siguen la acción ordinaria del Grupo de Energía de Bogotá, la acción ordinaria del Grupo Sura, preferencial de Bancolombia y la acción ordinaria de Corficolombiana.
Consulte en la siguiente infografía los contenidos más relevantes de esta edición: