Encuesta de Opinión Financiera [EOF] - enero 2020

Español

No. 177, enero de 2020

  • El porcentaje de analistas que espera que la tasa de interés de política monetaria se mantenga inalterada en el 2020 fue de 37,3%, el 43,3% espera un aumento de 25 pbs, mientras que el 10,4% espera un incremento de 50 pbs. El 7,5% de los analistas espera una reducción de 25 pbs y el 1,5% restante una disminución de 50 pbs.
  • Los encuestados mantuvieron su pronóstico de crecimiento del PIB para 2019 y 2020 en 3,2% y 3,3%, respectivamente. El pronóstico de crecimiento para el cuarto trimestre de 2019 aumentó de 3,2% a 3,3%.
  • En enero, los analistas esperan que la inflación anual se ubique en 3,80%. La expectativa de inflación para el cierre de 2020 se mantiene inalterada en 3,50%.
  • Para los próximos tres meses, los analistas esperan que la tasa de cambio se ubique entre $3.200 y $3.340.
  • El porcentaje de analistas que considera que el spread de deuda aumentará en los próximos 3 meses se ubicó en 28,4%.
  • Los factores externos fueron considerados como el aspecto más importante a la hora de invertir. Las condiciones sociopolíticas y la política fiscal se ubicaron en el segundo y tercer lugar, respectivamente.
  • Los administradores de portafolio incrementaron sus preferencias por deuda privada indexada a la DTF, commodities, bonos extranjeros, acciones locales, deuda privada tasa fija y TES tasa fija.
  • En diciembre, el porcentaje de analistas que espera que el COLCAP se valorice en los próximos tres meses se ubicó en 75,8%.
  • La acción preferencial de Ecopetrol se ubicó como la más atractiva dentro de las que componen el COLCAP. Le siguen la acción ordinaria del Grupo Sura, preferencial de Bancolombia, preferencial de Davivienda y la acción ordinaria de Corficolombiana. 
  • Si esta interesado en recibir información vía correo electrónico sobre nuestras publicaciones
  • Haga click aquí