Balance Sheet Effects in Colombian Non-Financial Firms

Español

Después de acumular pasivos en moneda extranjera durante varios años, las empresas colombianas podrían ser particularmente vulnerables a cambios en las condiciones externas. Llevamos a cabo cuatro ejercicios para entender mejor la naturaleza y magnitud de estas vulnerabilidades. En primer lugar, a través de estimaciones con modelos probit/logit, identificamos los determinantes, tanto a nivel empresarial como a nivel macroeconómico, del endeudamiento en moneda extranjera por parte de empresas no financieras. En segundo lugar, investigamos las posibles implicaciones que sobre la actividad empresarial tiene la exposición de los balances empresariales a variaciones en la tasa de cambio. Encontramos evidencia de que la exposición cambiaria de los balances empresariales transmite las fluctuaciones de la tasa de cambio a la inversión empresarial y mostramos que este efecto es asimétrico: a saber, es mucho mayor para depreciaciones que para apreciaciones de la tasa de cambio. En tercer lugar, utilizando estimaciones logit / probit, mostramos que los derivados (futuros) de tasa cambio no se utilizan únicamente para cubrir pasivos en moneda extranjera. Esto podría ser consecuencia de la intervención en el mercado cambiario por parte de la autoridad monetaria, intervención que protege a las firmas endeudadas en moneda extranjera de ajustes extremos de la tasa de cambio. Por último, presentamos los resultados de un análisis cualitativo sobre las políticas y actividades de cobertura basado en una encuesta a 12 grandes empresas no financieras.

Archivo: 
  • Si esta interesado en recibir información vía correo electrónico sobre nuestras publicaciones
  • Haga click aquí